miércoles, 14 de marzo de 2012

6.3 Anuncio dolor de cabeza



El anuncio trata sobre un hombre mayor que está intentando explicarle algo a su aparente hija, como le duele la cabeza porque la hija no entiende nada, se va y suena el sonido de una aspirina disolviéndose, a continuación vuelve y empieza a explicarle todo a su hija de nuevo, entonces aparece la aspirina y se explica porque sucede lo anterior y finalmente aparecen de nuevo los dos personajes, la niña ya comprende todo pero dice que su muñeca no, y como el padre se ha tomado antes una aspirina no le duele la cabeza y no le cuesta explicarle de nuevo a la muñeca de donde vienen los niños.

Anuncio obtenido de youtube el 14 de Marzo de 2012

6.3 Análisis Objetivo


ANÁLISIS CRÍTICO DE ANUNCIOS PUBLICITARIOS
PRENSA, RADIO, TV, INTERNET...
Para analizar los mecanismos que utilizan los mensajes AV y cómo influyen en los destinatarios - Pere Marquès - UAB (2001)
ANÁLISIS OBJETIVO. ¿Qué vemos?
Nombre del producto / marca: Aspirina C
Eslogan /logotipo: Siempre a tu lado
Descripción del producto y de sus destinatarios:
Es un fármaco que sirve para quitar el dolor de cabeza y el muscular, destinado a gente adulta entre los veinte y los cincuenta, no se especifica el precio en el anuncio, pero es una marca privada y no pagada por la seguridad social. Está dirigido a adultos de veinte a cuarenta años
Identificación del medio en que aparece:
Es un anuncio del 1996, se supone que en un horario de tarde para que lo puedan ver el destinatario, la duración es de unos treinta y cinco segundos y apareció en televisión.

6.3 Análisis Subjetivo


ANÁLISIS CRÍTICO DE ANUNCIOS PUBLICITARIOS
PRENSA, RADIO, TV, INTERNET...
Para analizar los mecanismos que utilizan los mensajes AV y cómo influyen en los destinatarios - Pere Marquès - UAB (2001)
ANÁLISIS SUBJETIVO. ¿Qué nos sugiere?
Impacto del anuncio:
Creo que gusta porque une al espectador con el personaje que necesita el producto y presenta una situación real y factible, lo que más gusta es la idea en la que se basa el anuncio, un adulto cansado de explicarle a su hija como se hacen los niños seriamente necesita un respiro para volver a explicárselo pero de una forma más adecuada.
Presentación del producto:
 Destaca del producto que se disuelve y por tanto se absorbe antes por el organismo, que quita el dolor de cabeza y el grado de veracidad no se puede comprobar a menos de que se compre el producto, no se presenta datos que confirmen lo que el producto supuestamente hace.
Público al que se dirige el anuncio:
Va dirigido a hombres, entre los treinta y los cuarenta, de un nivel medio de renta, con niveles medio de capital cultural, y no presenta ideología alguna, salvo que la niña lleva uniforme como el padre que lleva traje y parece un poco conservador.
Valores y estereotipos que se utilizan como reclamo o se manifiestan:
No intenta transmitir ningún valor, o en tal caso sería el de la constancia. El estereotipo que se utiliza es el de español cansado del trabajo con una hija que pregunta muchas cosas pero no entiende, y que además acaba de venir del colegio y tiene una muñeca por ser chica.

6.2 Pelicula

Imagen obtenida el 14/03/2012 de:http://pics.filmaffinity.com/Una_mente_maravillosa-999588239-large.jpg  
Titulo: Una Mente Maravillosa
Director: Ron Howard
Protagonistas: Russel Crowe, Jennifer Connelly, Ed Harris, Paul Bettany
Editorial: Dreamworks, Universal Pictures, Imagine Entertainment
Año: 2001
Sinopsis:  El protagonista es Jhon Nash un matemático increíble que acaba descubriendo una solución innovadora, es admitido como profesor en el MIT y mas tarde se necesita su ayuda en un proyecto del gobierno, tras conocer al amor de su vida dando clase se introduce en un mundo secreto y peligroso del que   no puede salir.  



6.2 Primera Escena


En esta escena el protagonista está siendo reducido por hasta tres hombres para llevárselo al psiquiátrico, como se puede seguir viendo en la película, no se debe reducir a las personas en estado frenético porque se pueden autoherir o herir a otras personas, hay que calmarlos con un sedante y así se evita las lesiones

Imagen obtenida de Youtube el 14/03/2012

6.2 Segunda Escena


En esta escena podemos ver como le están dando convulsiones al protagonista, lo que nos muestra es que está atado y sujeto, con protección en la boca para que no se muerda la lengua y sujeto por la cabeza para que no se llegue a hacer daño de alguna forma, es un ejemplo de cómo se deben tratar a los pacientes con casos de convulsiones

Imagen cogida de Youtube el 14/03/2012

6.2 Tercera Escena


En ésta escena se puede ver al protagonista guardar las pastillas cuando su mujer no le ve, y en la secuencia siguiente vuelve a tener alucinaciones con las letras de los periódicos, nos muestra que cómo enfermeros no debemos presuponer que el paciente se va a tomar todas las pastillas y menos si le hacen sentir mal o le producen falta de apetito sexual como sucede en la película.

Obtenida de Youtube el 14/03/2012.

lunes, 12 de marzo de 2012

6.1 Video educativo

Vídeo que explica la epilepsia

Video obtenido desde youtube
http://www.youtube.com/watch?v=evZ5rj8qB0o&feature=related


Hecho por la Sociedad Española de Neurología en colaboración con feen y SEN Grupo de Epilepsia
Editado en 2005  y subido por elborgues el 20/05/2008 a Youtube. Es un video que tiene pinta de estar en un formato de VHS digitalizado.

jueves, 8 de marzo de 2012

Cositas importantes

Semana del cerebro

Éste pdf se ha obtenido de la página de la UCM ( http://www.ucm.es ) y es sobre la semana del cerebro

miércoles, 7 de marzo de 2012

5.3 Anuncio Prensa


Anuncios
1º Alzer


Las características denotativas destacables son:
-Se puede ver el producto
-Se detalla a quién va dirigido el producto y su posible función.
-Aparece la imagen de un anciano con las manos en la cabeza.

Las características connotativas destacables son:
-Se entiende que el hombre de la imagen es un enfermo de Alzheimer y no una persona cansada o con dolor de cabeza porque aparece el nombre del producto.
-Se entiende que el producto es cómo el remedio más eficaz para curar el Alzheimer y crea posibles falsas ilusiones.
-El cuadro que es el fondo del anuncio es muy emotivo y sugerente, con él se intenta atraer a los familiares del paciente, y si no se tienen conocimientos médicos o pensamiento crítico se puede caer en la tentación de que es un producto milagroso aunque no haya mostrado ningún resultado o prueba en el anuncio.

martes, 6 de marzo de 2012

5.2 El Alzheimer

5.1 Logo y Cartel


El logo es un cerebro con cerebelo que representa al SNC y encima está escrito con letras parecidas a las circunvoluciones del propio cerebro, hay dos tipos, para fondo oscuro, que es el logo que está al final del blog, y para fondo claro que está en el cartel. Esperamos que os sirva de ayuda este cartel.
Bibliografía en post completo: